
Nos complace invitarlos al Encuentro Interdisciplinario de Ética en el área de la Salud (EIES 2026) que tiene como objetivo establecer un espacio de reflexión y dialogo interdisciplinario en torno del estudio de la ética y la atención a la salud.
Este proyecto tuvo su origen hace cuatro años con el Taller de Ética: problemas éticos en el área de la salud, donde inicialmente, se creó un acercamiento entre expertas y expertos en las ciencias sociales y humanidades con los profesionales y estudiantes el área de la salud, cuidadoras, filósofos, enfermeras, piscologas, bioéticos, etc., y público en general, para desarrollar un interés natural y mayor entendimiento sobre las conductas éticas y el cuidado del ser humano de forma interdisciplinaria.
Al día de hoy hemos consolidado el Taller en un Encuentro Interdisciplinario con la misión de enriquecer los conocimientos en el cuidado interpersonal y brindar herramientas que fortalezcan la formación y atención en el área de la salud en beneficio de la comunidad mexicana.
A través de la iniciativa de la Facultad de Estomatología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP, se ha creado una alianza con profesores y profesoras de cinco universidades: Universidad del Valle de México (UVM), Universidad del Centro de México (UCEM), Universidad de Matehuala (UM), Universidad Nacional Autónoma de México y la ENES-UNAM campus León para formar una red interinstitucional que promueva la actualización y revisión en temas de Ética y Salud.
Nuestra visión es crear una comunidad en constante crecimiento, donde cada actor sume en iniciativa y promoción de las humanidades a través del estudio de la ética y su relación con los valores de dignidad, justicia y autonomía enfocados a los servicios sanitarios, para mejora la calidad de vida de nuestra población.
En el programa encontraran ponencias con enfoques filosóficos, históricos, bioéticos y en psicoanálisis, entre otros, un conversatorio con expertos en derechos humanos, y dos talleres que abordaran la ética del cuidado y sobre la vibración sonora de nuestra voz como herramientas para el autocuidado.
Modalidad del evento
Presencial
Virtual
Para la obtención de la constancia de participación es necesario realizar su registro antes del día del evento y se se requiere de un 80% de asistencia en las ponencias.